¿Cuál es un nivel típico de dolor durante la menstruación?
Lidiar con los períodos puede ser bastante complicado, y el dolor que los acompaña puede ser realmente desalentador. Pero, ¿cuánto dolor se considera normal durante la menstruación? Si te has encontrado acurrucada en la cama con una bolsa de agua caliente, probablemente te has hecho esta pregunta antes. Así que, profundicemos en algo de biología para aclarar el asunto.
Durante tu período, una hormona llamada prostaglandina provoca contracciones en tu útero, lo que lleva al desprendimiento de su revestimiento. Estas contracciones pueden causar calambres abdominales y malestar. La buena noticia es que hay medidas que puedes tomar para aliviar potencialmente los calambres menstruales. Ahora, exploremos los factores detrás del dolor menstrual y qué podría agravar tus calambres.
Causas Potenciales del Dolor Menstrual
Los calambres menstruales son una ocurrencia común y típicamente surgen de la contracción natural del útero para expulsar el revestimiento uterino y el óvulo no fertilizado durante la menstruación. Sin embargo, el dolor menstrual también puede atribuirse a varios otros factores, tales como:
- Fibromas uterinos
- SMP (Síndrome Premenstrual)
- Tener menos de 20 años
- De fumar
- Períodos irregulares
- Nulliparidad (sin embarazos ni partos previos)
- Adenomiosis
- Endometriosis
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica
- Estenosis cervical
Estos factores pueden contribuir a un mayor malestar o a un dolor menstrual más severo. Es importante señalar que si experimentas un dolor inusualmente intenso o debilitante durante tu período, se recomienda consultar a un profesional de la salud para una evaluación más detallada y un manejo adecuado.
Diferenciando Tipos de Dolor Menstrual
El dolor menstrual, también conocido como dismenorrea, se puede categorizar en dos tipos: dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria, cada una con causas subyacentes distintas. Mientras que la dismenorrea primaria generalmente no se asocia con ninguna condición subyacente específica, la dismenorrea secundaria a menudo se atribuye a diversas condiciones subyacentes que afectan el útero u otros órganos reproductivos.
¿Qué causa la variación en el dolor menstrual?
¿No sería maravilloso si nuestros períodos siguieran un patrón predecible? Desafortunadamente, a veces pueden sorprendernos con un aumento del dolor o un flujo más abundante en comparación con meses anteriores. Pero, ¿qué causa estas variaciones? Nuestros factores de estilo de vida juegan un papel significativo en la configuración de nuestros períodos mensuales. Las fluctuaciones hormonales pueden verse influenciadas por los niveles de estrés, la falta de sueño, la dieta y los hábitos de ejercicio.
Definiendo el Dolor Menstrual Excesivo
Experimentar calambres y malestar durante los primeros días de la menstruación es un acontecimiento común para muchas mujeres. Algunas personas incluso pueden experimentar calambres unos días antes de que comience su período. Sin embargo, es importante señalar que el dolor no debería ser tan severo que interfiera con tus actividades diarias normales o te impida cumplir con tus obligaciones laborales. Si tus calambres persisten por más de tres días y las estrategias que empleas para manejar el dolor resultan ineficaces, podría ser recomendable consultar a tu médico. Ellos pueden ayudar a determinar si alguna condición subyacente está contribuyendo a la intensidad de tu dolor.
Alivia el malestar con un baño tibio y relajante
Disfrutar de un baño caliente al final de un día agotador es un excelente método para la relajación y el alivio del estrés. Además, tomar un baño caliente puede aliviar potencialmente los calambres menstruales. Para disfrutar plenamente de los beneficios, se recomienda sumergir el abdomen inferior y las caderas en el agua tibia durante un mínimo de 10 minutos. Además, los baños pueden ayudar a aliviar los calambres y minimizar el riesgo de irritaciones en la piel, como infecciones por hongos o bacterias, que pueden estar asociadas con una higiene inadecuada o el contacto con la sangre menstrual.
Adopta la Actividad Física
Aunque puede parecer contradictorio, participar en ejercicio físico puede ser beneficioso para manejar el dolor menstrual. El ejercicio estimula la liberación de endorfinas, que tienen propiedades relajantes para los músculos, alivian el dolor y mejoran la circulación sanguínea. Naturalmente, cuando se enfrentan a períodos dolorosos, la inclinación a hacer ejercicio puede ser baja. Sin embargo, incluso actividades ligeras como caminar o practicar yoga pueden aprovechar los beneficios de las endorfinas y contribuir a aliviar la incomodidad asociada con su ciclo menstrual.
Incorpora alimentos antiinflamatorios en tu dieta
Incluir ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias en tu dieta puede ayudar a aliviar los calambres menstruales. Considera incorporar los siguientes alimentos:
- verduras de hoja verde
- Tomates
- Jengibre
- Ajo
- Almendras y otros frutos secos
- Pescado graso rico en grasas Omega-3, Omega-6 y Omega-9
- Cúrcuma
- Piña
Estos alimentos son conocidos por poseer propiedades antiinflamatorias, que pueden reducir la inflamación y proporcionar alivio del malestar menstrual. Agregarlos a tus comidas o refrigerios durante tu período puede ayudar a aliviar los calambres.
Experimenta alivio elevando tus piernas
Elevar las piernas ha sido reconocido por expertos por sus diversos beneficios para la salud, incluyendo una mejor circulación sanguínea y reducción de la hinchazón. Curiosamente, elevar las piernas también puede ayudar a aliviar los calambres menstruales. Al levantar las piernas, puedes mejorar potencialmente el flujo sanguíneo hacia la región pélvica, aliviando la tensión muscular y minimizando la incomodidad durante la menstruación. Así que, la próxima vez que experimentes calambres menstruales, considera elevar tus piernas para experimentar un posible alivio.
Limitar el consumo de alcohol, sal y cafeína
Aunque alcanzar una copa de vino puede parecer atractivo para aliviar los calambres menstruales, es importante señalar que el alcohol puede elevar en realidad los niveles de prostaglandinas. Las prostaglandinas contribuyen a las contracciones uterinas, lo que puede intensificar los calambres menstruales.
El consumo excesivo de sodio y cafeína generalmente no se recomienda para la salud en general. Durante tu período, se vuelve aún más crucial minimizar su consumo. Tanto el sodio como la cafeína pueden contribuir a la deshidratación, lo que lleva a un aumento de las contracciones uterinas y a un mayor dolor menstrual. Por lo tanto, reducir tu ingesta de estas sustancias durante la menstruación puede ayudar a aliviar la incomodidad.
Mantener una Hidratación Adecuada
La deshidratación puede agravar la hinchazón, lo que lleva a un aumento de los calambres menstruales. Es esencial asegurarse de que tu cuerpo reciba suficiente agua. Intenta beber aproximadamente de 6 a 8 vasos de agua al día. Además, consumir agua tibia puede mejorar potencialmente la circulación sanguínea y relajar tus músculos, proporcionando alivio de las contracciones uterinas dolorosas durante tu período. Priorizar la hidratación puede contribuir a minimizar la incomodidad y promover el bienestar general.
Cuándo Buscar Atención Médica por el Dolor Menstrual
Consulte con un profesional de la salud si experimenta alguno de los siguientes síntomas.
- Pasar coágulos de sangre grandes durante tu período.
- Empeoramiento repentino de los calambres que son difíciles de manejar.
- Presencia de fiebre junto con dolor menstrual.
- Experimentar calambres repentinos y severos si tienes más de 25 años.
- Experimentar calambres similares a los de la menstruación cuando no estás menstruando.
Aunque el dolor menstrual es una parte normal del ciclo menstrual, ciertos síntomas pueden requerir atención médica. Es importante abordar cualquier preocupación o síntoma inusual con un proveedor de atención médica para garantizar una evaluación adecuada y un manejo apropiado.
Beautikini entiende la importancia de proporcionar un cuidado confiable durante tu período. Explora Beautikini para ropa interior para el período con una garantía de 60 días sin filtraciones. Beautikini está dedicada a hacer que tus períodos sean más manejables y sin complicaciones.